El tatarabuelo materno de León Clemente Gaitán había servido al Restaurador en su estancia Los Cerrillos de San Miguel del Monte. Peón, más luego Colorado del Monte. Gaitán lo supo de chico, se lo transmitieron en su familia como legado honorífico. Por Agustín Sosa.
Reseñas de tres discos aparecidos en 2024. El punk rock de Peter y los pájaros, el country-folk-rock de Sergio Massarotto, y la errancia musical de Renzo Gasparini. Por Eugenia Dahlmann.
Conversación con Ana María Pedernera, una de las poetas más interesantes de la región. Nacida en Del Carril, partido de Saladillo, reside en Lobos desde los 14 años. Su poesía teje experiencias y paisajes de espacios vitales.
ENERO EN LA PIEL. Agustín Sosa. El 4 de enero de 1822 el gobernador Martín Rodríguez imponía restricciones a las corridas de toros por estos pagos, y para alrededor de 1850 quedaban totalmente prohibidas. Podríamos …
Ningún hotel me acepta pesos argentinos. Insisto e insisto y nada. Son las 10 de la noche. Me rindo a las 11 y vuelvo para el paso fronterizo. Cerrado. Un grupo de chicas en la oscuridad que llegó antes que yo dicen “ahora vamos a ser ilegales”. Por Ramiro De Mendonça.
En “La risa de las mucamas: una miscelánea salvaje” (Caterva, 2019), Guillermo David (Bahía Blanca, 1965) con el estilo que empieza en Macedonio Fernández, hace indistinguible la invención de la cita, volviendo a la cita ocurrencia y viceversa.
Daniel Roncoli. Como se debe percibir, todos los relatos en primera persona están vaciados de sentido heroico. Elijo reconstruir en estas páginas los tramos de mi historia que vienen a cuento, con las fotos que …
Un día, de madrugada, por las lomas inmóviles del Pensamiento bajaba montado en potro amarillo un horrible gaucho.Iban apareciendo los primeros colores, hilos que se tendían por encima de las pampas. Y en el cielo …